Ordenanzas

Sección 17 – Reuniones de La Iglesia   

§17.01. El consejo de la iglesia organizará al menos una reunión anual de la iglesia. Esta reunión tendrá lugar un domingo en el lugar usual donde la iglesia se congrega.

§17.02. El consejo de la iglesia puede organizar otras reuniones de negocios de la iglesia según sea necesario. Estas reuniones tendrán lugar los domingos en el lugar usual donde la iglesia se congrega.

§17.03. Para asegurar que todos los miembros activos reciban igual y justa oportunidad de participar en todas las reuniones de la iglesia, las reuniones que se han planificado deberán ser anunciadas durante los servicios de al menos dos domingos consecutivos antes de la reunión.

§17.04. El consejo de la iglesia planificará reuniones familiares cada trimestre. Durante estas reuniones, los líderes de la iglesia proveerán actualizaciones a los miembros de la iglesia, y los miembros activos de la iglesia podrán hacer preguntas, sugerencias y peticiones.

Sección 18 – Asuntos para Votar, Quórum y Voto de Mayoría

§18.01. Los miembros activos votarán por los siguientes asuntos: 

§18.01.01. Para elegir líderes

§a. Pastor ejecutivo (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)  

§b. Pastores (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)  

§c. Diáconos (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)  

§d. Depositarios (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)  

§18.01.02. Para aprobar el presupuesto de la iglesia (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)

§18.01.03. Para aprobar cambios al presupuesto (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)

§18.01.04. Para excomunicar miembros (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)

§18.01.05. Para restaurar miembros que fueron previamente excomunicados (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)  

§18.01.06. Para remover a líderes de posiciones de liderazgo o / y de sus empleos  

§a. Pastor ejecutivo (requiere quórum de 2/3 y 2/3 voto de mayoría)  

§b. Pastores (requiere quórum de 2/3 y 2/3 voto de mayoría)  

§c. Diáconos (requiere quórum de 2/3 y 2/3 voto de mayoría)  

§d. Depositarios (requiere quórum de 2/3 y 2/3 voto de mayoría)  

§18.01.07. Para enmendar la constitución y las ordenanzas de la iglesia (requiere quórum de 3/5 y 3/5 voto de mayoría)  

§18.01.08. Para disolver la iglesia (requiere quórum de 5/6 y 5/6 voto de mayoría)

§18.02. Durante las reuniones de negocios de la iglesia, los miembros activos pueden oponerse a mociones, proponer mociones y secundar mociones.

Orden de Las Reuniones

Sección 19 – El Presidente   

§19.01. El consejo delegará de antemano a un líder de la iglesia para actuar como presidente.

§19.02. Si el presidente delegado está ausente, el consejo puede delegar a un nuevo presidente.

§19.03. Si el consejo está ausente, los miembros activos pueden delegar a un presidente.

§19.04. El presidente presidirá en la reunión y manejará el paso y duración de ésta. 

§19.05. El presidente elegirá el orden en que se discuten los artículos.

Section 20 – El secretario o la secretaria

§20.01. El pastor ejecutivo delegará al secretario, o le puede pedir al consejo que delegue a un secretario.

§20.01. Si el secretario está ausente, el pastor ejecutivo puede delegar a un nuevo secretario.

§20.02. Si el pastor ejecutivo está ausente, los miembros del consejo pueden delegar a un secretario.

§20.03. Si no hay miembros del consejo presentes, los miembros de la iglesia pueden delegar a un secretario.

§20.04. El secretario calculará la asistencia y apuntará los minutos de la reunión.

Sección 21 – Los Miembros   

§21.02. Los miembros le someten al consejo artículos fuera de la agenda (el consejo puede censurar sumisiones inapropiadas).

§21.03. Los miembros votan por las propuestas.

§21.04. Los miembros piden la discusión de artículos extemporáneos, y el presidente decidirá al menos que alguien secunde la petición de los miembros.

§21.05. Los miembros pueden pedir que se le dé prioridad a los artículos extemporáneos, y el presidente decidirá al menos que alguien secunde la petición.

§21.06. Los miembros pueden pedir un receso, el cual será otorgado si alguien lo secunda (el presidente determinará la duración).

§21.07. Los miembros pueden pedir terminar la reunión. El presidente expresará concernientes sobre terminar la reunión y después pedirá que los miembros voten para terminar o para continuar.

Sección 22 – Los artículos   

§22.01. Usualmente, se le dará prioridad a los artículos en la agenda del consejo.

§22.02. Los artículos fuera de la agenda del consejo usualmente seguirán.

§22.03. Los miembros pueden pedir la discusión de artículos extemporáneos.

§22.04. Los miembros pueden pedir prioridad para artículos extemporáneos; éstos serán discutidos inmediatamente.

Sección 23 – Secuencia

§23.01. Éstos son los pasos para presentar un artículo y votar sobre él:

§23.01.01. El presidente llamará un artículo y dejará que el artículo sea presentado y que se haga una propuesta.

§23.01.02. El presidente permitirá que el artículo sea examinado (que los miembros hagan preguntas).

§23.01.03. El presidente permitirá que el artículo sea discutido (que los miembros expresen apoyo o concernientes)

§23.01.04. El presidente les pedirá a los miembros votar para aprobar la propuesta. Si la propuesta no es aprobada, deberá esperar a que los miembros voten nuevamente por ella durante la conclusión.

§23.01.05. Al menos que un voto de mayoría especificado sea requerido por este documento, un voto de mayoría común ganará.

§23.02. Éste es el procedimiento para tartar todos los demás artículos: el presidente continuará llamando artículos y dejando que sean procesados de acuerdo con §23.01.

§23.03. Éstos son los pasos para procesar la conclusión y los artículos elegidos para esperar:

§23.03.01. Después que todas las propuestas han sido consideradas, el presidente llamará por la conclusión.

§23.03.02. El presidente llamará por artículos que recibieron el voto de esperar y llamará a que se presenten contrapropuestas.

§23.03.03. Si se presentan contrapropuestas, el presidente le pedirá a los miembros que voten para adoptar la propuesta original o una contrapropuesta (la mayoría gana).

§23.03.04. Una vez que una propuesta sea adoptada, los miembros votarán nuevamente para aprobar la propuesta adoptada. Si no es aprobada, los que la propusieron deberán reconsiderarla si quieren presentarla nuevamente en la próxima reunión. Reconsiderar quiere decir que la propuesta será reevaluada y posiblemente modificada para presentarla nuevamente en la próxima reunión.

§23.03.05. Al menos que un voto de mayoría especificado sea requerido en este documento, un voto de mayoría común ganará

§23.03.06. Si no se presentaron contrapropuestas para los artículos que debían esperar, los miembros no votarán por adoptar sino por aprobar o reconsiderar los artículos.

§23.04. Después de que se ha votado por todas las propuestas, el presidente declarará la reunión terminada.

%d bloggers like this: